Inicio / MODO EMPRENDEDOR / Los aspectos mentales de los emprendedores

Los aspectos mentales de los emprendedores

La importancia de la salud mental ha ido en aumento en los últimos tiempos, afectando tanto al ámbito personal como al profesional. Los emprendedores son uno de los colectivos más vulnerables en este sentido, ya que están sometidos a una presión constante desde que deciden emprender hasta los primeros años de su negocio. Según un estudio de la Universidad de Berkeley, el 72% de los emprendedores sufren problemas de salud mental, lo que los hace dos veces más propensos al suicidio que el resto de la población.

Otro estudio publicado en Hubspot indica que el 63% de los fundadores con problemas mentales sufren de «burnout», el 59% padece ansiedad, el 47% depresión, el 24% tiene déficits de atención, el 14% abusa de sustancias y el 3% son bipolares. A pesar de estos datos alarmantes, el 70% de los emprendedores considera que no hay suficientes recursos de ayuda para tratar los diversos problemas mentales a los que se enfrentan.

Para prevenir o mejorar la salud mental de los emprendedores, se pueden seguir estos consejos. Aunque pueden resultar difíciles de llevar a cabo para aquellos con problemas mentales, es importante intentar ponerlos en práctica antes de que aparezcan los problemas. Estos consejos incluyen establecer un horario de trabajo para diferenciar entre la vida personal y profesional, hacer ejercicio, comer de forma equilibrada, solicitar ayuda a un profesional para realizar terapia, apoyarse en personas de confianza y delegar tareas cuando sea necesario, y descansar para mejorar tanto la salud como el rendimiento laboral.

Compruebe también

Cómo puede un emprendedor hacer una correcta gestión de equipo

La gestión de equipo es el proceso de liderar, coordinar y dirigir un grupo de …

Renfe, empresa comprometida con el emprendimiento y la innovación

A pocos días de la celebración de la siguiente edición de Startup Olé, nos acordamos …